¿Te ha pasado que buscas algo en internet y hallas en la primera página de Google justo lo que necesitas? Seguro creíste que era suerte, casualidad o, simplemente, que así es “como debe ser”; pues, ¡ninguna de las 3! En realidad, todo se debe a la Search Engine Optimization (SEO) o, Optimización de los Motores de Búsqueda, en español.
Y es un factor que le quita el sueño a muchos dueños de webs corporativas, blogs o ecommerce. Si quieres saber qué es SEO, o, si recién inicias un sitio web, entérate de que hay detrás de esa primera posición en los buscadores; cómo funciona y, lo más importante, cómo aplicarlo.

Qué es SEO? (Search Engine Optimization)
El SEO, u optimización en buscadores, consiste en un conjunto de prácticas realizadas para posicionar un sitio web, es decir, hacer que un sitio web, aparezca en el top de las SERPs (Search Engine Results Pages), o, Página de Resultados de Búsquedas, en español.
La idea de esta práctica es subir la tasa de tráfico orgánico, (visitas al sitio que no han sido pagadas). Algo que lo diferencia del SEM (publicidad paga).
Para ello, lo que hace es modificar ciertos estándares dentro de la página (velocidad de carga, esquema de la arquitectura de la página; estructura del contenido; etc.). Además, de optimizar la forma en la que esta se relaciona con otros sitios: construcción de enlaces, entre otras.
De todas estas prácticas, que se clasifican en la optimización interna y externa de la web, hablaremos. Pero, antes de entrar a conocer el cómo, veamos para qué sirve el SEO desde la siguiente guía:

Para qué sirve aplicar técnicas SEO en un sitio web?
Si ya comprendiste que un sitio web optimizado alcanza mayor visualización, lo que vale preguntarse es: ¿qué puedo esperar conseguir una vez que mi sitio sea más visible?
Y estos son los beneficios que puedes esperar:
- Más tráfico, visitas e interacción con tu página web (lo que se traduce a más oportunidades de ventas o transacciones.
- Se eleva el prestigio y reputación de la marca: A mayor posicionamiento de una sitio, la imagen de la marca envía un mensaje a sus usuarios: somos más famosos = somos los mejores en el mercado.
- Eleve la Autoridad: la autoridad de una marca, frente a otras, se logra cuando esta demuestra un dominio superior sobre el tema que trata. Esto se logra a través de la creación y distribución de contenido escrito, audio o audiovisual.
- Aumenta su valor a través de la captación de bases de datos por suscripciones. Ya que esta le permite crear campañas de email, a un público definido.
Pero si algo es importante comprender bien temprano, es que el SEO es un ciclo que una vez iniciado, se debe mantener en el tiempo. Para ello, es necesario diseñar las estrategias de difusión de los contenidos y técnicas de link building.

Cómo podemos optimizar a los buscadores mediantes estrategias de (Search Engine Optimization)?
Antes de implementar el SEO, debes conocer los estándares con los que los buscadores miden la popularidad de un sitio respecto a otros:
- CTR: Consiste en el Ratio de Clics de tu sitio, lo que es lo mismo, la cantidad de veces que los usuarios escogen tu página por encima de otras. Por supuesto, siempre se apunta a que este número sea lo más alto posible.
- Aspecto en las SERP: SERP o Páginas de Resultados de Buscadores, se trata de conjunto que comprenden: el Título, la meta descripción y el enlace URL, los cuales tienen que ser atractivos y precisos.
- Tiempo de Carga: Este es el intervalo de tiempo entre que se efectúa un click hacia la página y la completa carga de esta. Lo ideal es que sea lo más corto posible, mientras más pronto carga una página, más rápido podrá el usuario interactuar con ella; si esto no ocurre, el usuario sale y se eleva el factor que más perjudica a la web: aumento de la tasa de rebote.
- Comportamiento del usuario: Describe la manera en la cual el usuario actúa cuando está en nuestra página y cómo interactúa con esta. Mide los tiempos, clics y demás. Esto es algo que se puede predecir y diseñar con una buena arquitectura de web, contenidos atractivos, textos estructurados, etc.
- Estructura de la página: Es la manera en la cual está construido un sitio y que define la forma en la que las páginas se relacionan entre sí: diseño horizontal, vertical, libre, jerárquica, mixta o formato
Qué elementos contiene una buena estrategia SEO para mi web?
Una vez tengamos claros los parámetros que necesitamos cumplir, vamos a describir los elementos que inciden en un buen posicionamiento web y que se pueden lograr sin herramientas especializadas o de pago.
- Palabras Clave “KeyWords”, o, “KW”, por sus siglas. Son aquellas palabras o frases cortas que describen el tema que tratamos en nuestro sitio web, contenidos o páginas. Constituye para el buscador la conexión entre el usuario y nuestro contenido. Es vital que todas nuestras páginas y contenidos provengan de un estudio profundo de palabras claves. Además, se deben incluir en los títulos, encabezados, texto, multimedia y las URLs. Las palabras clave largas o “Long Tails” (de cola larga), se componen de dos o más palabras.
- Contenido multimedia: Todo el conjunto de imágenes, videos, audios, gif, entre otros, te ayudan a aumentar el tiempo de permanencia de tus usuarios en la web. Lo ideal es que cada uno tenga título personalizado que incorpore la palabra clave. Además, se debe optimizar agregando un texto alternativo (ALT) y descripciones cortas. No obstante, lo primordial es que sean lo más ligeros posible. En el caso de las imágenes se puede emplear el formato WEBP que facilita la carga.
- Optimizar para todos los dispositivos: Pensar en un mundo móvil te ayudará a concebir mejoras en la usabilidad de tu página web. (Utiliza plantillas responsive)

Cómo hacer SEO en tus contenidos escritos o post
- Encabezados: Usar una jerarquía de los temas aplicando el H1, H2, H3 o más.
- Títulos llamativos que incluya palabras clave.
- Enlaces internos: Desde hacer uso de hipervínculos para transitar por la página, hasta hacer uso de links para interconectar tus contenidos.
- Enlaces externos: Son enlaces que direccionan a webs externas, preferiblemente, de renombre, siempre sobre temas relacionados.
- URL’s personalizadas: Relacionadas con el contenido, cortas y con palabras clave.
- HTTPS: Brinda seguridad y encriptación a los datos de tus usuarios, y por consiguiente mejor aspecto para tu web.
- Cantidad de palabras: Estadísticamente no hay cantidad de palabras exacta, todo dependerá del contenido del que vayamos a hablar, no es lo mismo una url de producto, crear una landing page, una noticia, evento o una página sobre un servicio específico, que un post sobre una guía SEO, donde te tendrás que extender un poco más dado que es una guía, pasa algo similar con los tutoriales o post redactados donde se necesita aportar más información sobre el tema.
- Plugins de Caché: Permitirán instruir al servidor para que almacene de manera local archivos seleccionados.
- Datos estructurados: Se trata de código adicional que le facilita a los buscadores entregar más dato, y aumentara tu priorización en los resultados.
- Enlaces de afiliados: Se usan para comisionar al recomendar productos o servicios, no es apropiado el uso excesivo de estos.
Estar entre los primeros en los buscadores, es importante, saber para qué y cómo aprovecharlo, lo es mucho más!
Hay dos últimos factores a tener en cuenta en el posicionamiento de un sitio web u optimización en buscadores, ellos son: la frecuencia de publicación, ya que unaperiodicidad alta y constante eleva el posicionamiento. Y por último, pero muy importante, la Innovación. Innovar puede ser tu llave al éxito. Esto va de crear buenos contenidos, actualizados, con un tono único, son factores que te ayudarán a caracterizar tu sitio y generar engagement con tu público objetivo.
Recuerda siempre que estar primero es importante, pero, más lo es el saber para qué hemos llegado allí y cómo vamos a gestionar esa posición para llegar a más gente de mejor manera y aumentar nuestras probabilidades de tener transacciones. A continuación te dejo un par de enlaces que te pueden ayudar algo más!
Espero que te haya gustado nuestra guía SEO, en PudipaWeb estamos ansiosos de leer tus comentarios! Gracias.