Una buena imagen de marca vale más que mil palabras ¿O no?

Cómo tener una buena imagen de marca personal o corporativa?

El emprendimiento es uno de los modelos de sustento más atractivos en la sociedad actual por características como la libertad económica (control sobre mi salario), independencia laboral (decido con quién y cuándo trabajar), entre otros.
Sin embargo, uno de los grandes errores que solemos cometer es pensar únicamente en la creación de nuestro producto o servicio sin ir más allá de un bonito nombre y una lista de beneficios que el cliente potencial podrá recibir al comprar.

A través de este artículo, la consultora SEO Canarias, Yuliana Cabrera, nos va a asentar algunas de las bases para garantizar que la imagen de tu marca marque –valga la redundancia– la diferencia dentro de un mercado tan variado y competitivo, en pro de alcanzar resultados deseables.

Imagen de marca

¿Qué es la imagen de marca?

Para entender el concepto de una imagen de marca debemos empezar por definir qué es una marca, y no es más que un sello representativo que expone las ideas, identidad, personalidad y concepto de una empresa.
En este sentido, la imagen de marca es el conjunto de todos los elementos que componen el cómo un cliente percibe a la empresa, desligado de lo que un producto o servicio en concreto puede ofrecerle de por sí.

Dicho de otra forma, es la fusión de cada uno de los pasos que se desarrollan durante el diseño de un modelo de negocio y empresa: nombre, visión, misión, valores, logotipo, eslogan y estrategias de posicionamiento.
Cabe entonces definir algunos conceptos que se deben tomar en cuenta durante la creación de tu marca para asegurar que lleves a buen término y comprensión respuestas como el quién eres, qué ofreces y para qué existes.

Creación de imagen marca e ideas

Identidad corporativa

Es el perfil de los ideales internalizados de una empresa, demarcados por su misión, visión y valores, es decir, la manera como expresan y quiñen es a través de su comportamiento hacia los clientes y con su público interno –trabajadores.
Puede evaluarse a través de los métodos de producción – cómo afecta al medio ambiente –el diseño de sus protocolos de servicios –respeto por el tiempo de las personas y calidad– y estrategias que aplica –originalidad–, entre otros.

Personalidad de marca personal o corporativa

Son las delimitaciones más tangibles que puede expresar una marca y hace referencia al tono de comunicación, lenguaje que utiliza, estilo de interacción y las plataformas que apliques para conectar.
Esto es lo que tu público puede percibir de tu marca a través de tus spots publicitarios –expresión– en medios de comunicación tradicionales y publicaciones en tus redes sociales y página web.

Objetivos de marca

Se trata de una definición concreta de lo que persigues o quieres lograr con tu marca, de manera directa, concreta y realista –sin frases ilusorias sobre un mundo de colores.

¿Quieres vender? Sí. ¿Quieres posicionarte como el mejor? Sí. ¿Quieres conquistar el mercado global? Sí. Pero también deseas ofrecer una solución útil y efectiva, y ahí se deberá trabajar los objetivos con estudios y análisis de mercado preliminares.

Logotipo ¡Muy importante para la imagen de marca!

Esta es la aplicación visual que combina todos los elementos anteriormente mencionados.
No se trata de una imagen que estéticamente sea bonita, sino que comunique a través de la creatividad, la paleta de colores y formas, quiños de quién eres y qué ofreces.

El mensaje

Transmitir un mensaje es una parte fundamental del diseño de tu marca, porque todos los elementos y estrategias que apliques deben estar entrelazados con los: empaques, publicidad, sitio web, etc.
Así se construye una buena imagen de marca que vale más que mil palabras, no necesitas usar un solo mensaje, pero los sentidos más estrictos son los elementos que deben considerarse.

Línea editorial

Son las directrices lingüísticas, semánticas, sintácticas y de expresión en todas tus comunicaciones verbales o escritas: tipografía, lenguaje o dialecto, entonación, símbolos y signos de puntuación, incisos: comas, guiones o paréntesis, etc. Diferenciarte!

Línea gráfica

Paleta de colores, formas, combinación y/o aplicación de elementos, isotipos, entre otras. Son el reflejo gráfico del componente anterior que igualmente debe comunicar un mensaje identificable sobre la marca sin palabras concretas.

La importancia del diseño de marca

Diseñar tu marca no solo es un paso idealista para saber qué es tu negocio y darle una dirección definida hacia dónde dirigirse, sino que persigue objetivos claves para su éxito.

Comunicar

Un nombre fácil de recordar, un logo atractivo, una idea del uso práctico y cotidiano o beneficios son mensajes.

Vender

El posicionamiento de tu marca va a depender de qué tan coherente eres en todo lo que transmites o expresas.

Ofrecer

Debes incluir en tu estrategia de mercadeo un beneficio adicional que ayude a conectar y fidelizar a tu audiencia.

Diferenciar

Parte del éxito de tu marca va a depender de cuánto te recuerde el público, y esto de cómo te distingues de otros.
La idea se resume en que puedas captar la atención de tu cliente sin tener la necesidad de bombardearlo de información y ofertas atractivas para incitar la compra.

Pero además de los mencionados, hay otros objetivos que debes incluir en tus estrategias, porque de nada sirve que inviertas tiempo y esfuerzo para engranar cada uno de estos, si la audiencia no percibe o conoce tu marca.

1. El mensaje debe ser claro: no confundas al público con palabras rebuscadas, con frases sin sentido ni ideas ridículas sobre usos o un discurso impresionante. Ve al grano.

2. Cultiva y verifica la credibilidad: el mensaje se entendió, ¡bien! ¿Y te creyeron? La imagen de marca vale mucho por sí misma, de ahí que por sí solo un producto no pueda posicionarse.

3. Brinda una experiencia emocional: es importante que muevas fuerzas para conectar con el cliente creando un vínculo emocional: un beneficio más allá de lo práctico, una consecuencia positiva por el uso.

4. Motiva a la compra: pero debes ser útil; en esto entra mucho el tema de la comunicación: las redes sociales y página web –contenido: vende ventajas, valor añadido… conviértete en el único proveedor de soluciones.

5. Fideliza al cliente: dicen que es mucho más fácil venderle a un cliente antiguo que captar a uno nuevo. Haz algo al respecto. Diseña estrategias de interacción que lo hagan sentirse identificado con tu marca.

Comunicación Interna

El tema de que una buena imagen de marca vale más que mil palabras, incluye también cómo perciben a la organización tus trabajadores, y es incluso más importante, porque serán los primeros voceros de la empresa.

Dentro de tu estrategia de comunicación, debes incluir métodos que motiven al trabajador a través de un sentido de pertenencia, que tu visión, misión y valores se gesten dentro del ambiente de trabajo, y desde allí sean transmitidos.

Cada uno de los puntos mencionados anteriormente debe igualmente aplicarse hacia puertas adentro de la empresa. Es un error pensar que los beneficios como salario, reconocimiento o comodidad son suficientes para el equipo de trabajo.

Diseño Gráfico

Siguiendo con la línea anterior, valora los aportes que un buen diseño gráfico puede brindarle a tu marca –en consonancia debe hacerlo un profesional experimentado.
Una buena imagen de marca vale y valdrá más que mil palabras mientras emplees la tecnología desde la perspectiva de la aplicación del conocimiento hacia el uso, y ahí entran las herramientas y los profesionales de la materia.

A manera de ejemplo: Para la gestión de marca desde redes sociales existen aplicaciones que pueden ayudarte a crear imágenes de calidad, por lo que requieres un publicista, comunicador o CM.

Por otra parte, estas se componen de plantillas que cualquiera puede usar, replicar y no forman parte necesariamente de tu imagen de marca, solo de colores –un detalle ínfimo.

Debes integrar todo el quién eres en todas tus comunicaciones y mantener la coherencia de este en los diferentes canales. Ese es el trabajo de un diseñador gráfico.
Terminamos esté artículo redactado por el grupo @SEOdeCanarias esperando que les haya gustado y les sirva de ayuda en la creación de vuestro tesoro más presionado, la imagen de vuestra marca personal o corporativa.

Deja un comentario